viernes, 30 de septiembre de 2016

Hackers rusos revelan información confidencial de atletas estadounidenses de la WADA

El grupo de hackeo ruso, identificado como "Fancy Bear", penetró en la base de datos  de la Agencia Mundial Antidopaje y, ha revelado información de atletas estadounidenses como represalia por la suspensión de numerosos atletas rusos realizada por el Comité Olímpico Internacional en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Esta es una evidencia de que las herramientas cibernéticas orientadas al mundo de la criminalidad virtual también hallan una finalidad política (artículo en Inglés):
 
La gimnasta estadounidense Simone Biles, ganadora de cuatro medallas de oro, fue una de las afectadas.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Nueva escala en los crímenes virtuales: el robo a Yahoo.



     Recientemente se ha dado a conocer uno de los crímenes virtuales más grandes de la historia: el robo de información de aproximadamente 500 millones de cuentas de usuarios de Yahoo.  Parte de la información robada la constituyen claves, telefonos, nombres, preguntas de seguridad e incluso direcciones. 

        Aquí le dejamos un link a la noticia reportada por el diario El Universal: 








Tecnología: una nueva era para la sociedad

       La sociedad actual es radicalmente diferente a aquella de 30 años atrás y continúa en constante cambio. El punto de inflexión ocurrió con la invención del WWW alrededor de los años 90. La incesante necesidad de obtener información de forma inmediata y sencilla ha impulsado al desarrollo de nuevas tecnologías que han cambiado profundamente nuestra forma de vida.
     
      Estos cambios se reflejan en todos los ámbitos de la sociedad: político, económico, educacional, entre otros. Incluso nos obliga a adaptarnos una y otra vez a nuevas situaciones en nuestro día a día. Ejemplos de estos cambios se pueden observar en la forma en que se realiza la política en la actualidad: la propaganda política se ha tenido que adaptar para alcanzar a las nuevas generaciones, utilizando métodos de difusión virtuales como lo son las redes sociales. También, el uso de esta plataforma para colocar información personal ha generado la diversificación del crimen (delitos virtuales), los cuales han obligado a los entes gubernamentales a crear leyes para regular el uso de esta tecnología y proteger a los usuarios. Más aún, la existencia de nuevas herramientas tecnológicas ha provocado que los gobiernos sean conscientes de su potencial estratégico en el ámbito de la guerra hasta el punto de crear unidades militares completamente dedicadas al pirateo, robo y espionaje informático.

     Otro aspecto de la sociedad que ha evolucionado es la forma en que se realizan las transacciones económicas. El concepto de dinero se ha virtualizado, facilitando la forma en la que se realiza el comercio, permitiendo a los usuarios obtener bienes y servicios desde la comodidad de sus hogares con sólo hacer un click.

     Estos cambios también se presentan en ámbitos como el educativo. Ahora, la mayor parte de la información está digitalizada, por lo que acceder a ésta es mucho más simple para los estudiantes. La manera de transmitir el conocimiento ya no es exclusivamente presencial debido a que se han creado herramientas que permiten la comunicación entre profesores y alumnos a distancia.

      Por otro lado, las relaciones interpersonales se han visto drásticamente afectadas por la creación de las llamadas redes sociales, que a pesar de que permiten la comunicación a distancia, redefinen el concepto de amistad cuyo significado ha sido modificado debido a que el contacto físico se ha visto disminuido. Sin embargo, el efecto que el internet y el uso de las redes sociales han tenido en la cultura mundial ha sido impactante debido a que ha permitido a las masas aprender y familiarizarse con cualquier cultura del mundo, desde cosas como la gastronomía hasta el arte.

     Todos estos cambios en conjunto han llevado al fenómeno conocido como Globalización, el cual consiste en la interdependencia cultural, económica, social y política entre los distintos países del mundo, los cuales conformarán una sola nación.

¡Bienvenidos a Tecnología, vida y sociedad!

     Recientemente han ocurrido (y siguen ocurriendo) muchos cambios en nuestra sociedad dictados por aquello que llamamos tecnología. La velocidad de estos cambios ha sido vertiginosa, con solo pensar que cuando nací (hace 21 años) aún los teléfonos celulares y el internet no se usaban en masa nos podemos dar cuenta de cuán rápido hemos recorrido este camino que parece ser de sólo una vía.

     La tecnología ha traído con ella muchas cosas positivas, pero al mismo tiempo nos ha planteado una serie de nuevos retos que debemos enfrentar: la piratería, el robo de información personal, la modernización de las relaciones sociales y la globalización son sólo algunos ejemplos de ellos.

     Así pues, el objetivo de este blog es informar y reflexionar sobre los cambios que han ocurrido en la sociedad debido a la tecnología y los retos que se nos plantean a largo plazo debido a la misma. Analizando los aspectos económicos, políticos, culturales, sociales y educacionales de esta nueva sociedad podremos obtener una visión general de qué representa la tecnología en nuestras vidas e intentar discernir si somos esclavos o dueños de la misma.
     
    Esperamos que disfruten del blog y dejen sus comentarios para saber sus opiniones sobre este tema tan interesante que nos identifica a todos.

     
     ¡Bienvenidos a la era de la sociedad informacional!