La sociedad actual es radicalmente diferente a aquella de 30 años atrás y
continúa en constante cambio. El punto de inflexión ocurrió con la invención
del WWW alrededor de los años 90. La incesante necesidad de obtener
información de forma inmediata y sencilla ha impulsado al desarrollo de nuevas
tecnologías que han cambiado profundamente nuestra forma de vida.
Estos cambios se reflejan en todos los ámbitos de la sociedad: político,
económico, educacional, entre otros. Incluso nos obliga a adaptarnos una y otra
vez a nuevas situaciones en nuestro día a día. Ejemplos de estos cambios se
pueden observar en la forma en que se realiza la política en la actualidad: la
propaganda política se ha tenido que adaptar para alcanzar a las nuevas
generaciones, utilizando métodos de difusión virtuales como lo son las redes
sociales. También, el uso de esta plataforma para colocar información personal
ha generado la diversificación del crimen (delitos virtuales), los cuales han
obligado a los entes gubernamentales a crear leyes para regular el uso de esta
tecnología y proteger a los usuarios. Más aún, la existencia de nuevas
herramientas tecnológicas ha provocado que los gobiernos sean conscientes de su
potencial estratégico en el ámbito de la guerra hasta el punto de crear unidades
militares completamente dedicadas al pirateo, robo y espionaje informático.
Otro aspecto de la sociedad que ha evolucionado es la forma en que se
realizan las transacciones económicas. El concepto de dinero se ha virtualizado,
facilitando la forma en la que se realiza el comercio, permitiendo a los usuarios
obtener bienes y servicios desde la comodidad de sus hogares con sólo hacer un
click.
Estos cambios también se presentan en ámbitos como el educativo. Ahora,
la mayor parte de la información está digitalizada, por lo que acceder a ésta es
mucho más simple para los estudiantes. La manera de transmitir el conocimiento
ya no es exclusivamente presencial debido a que se han creado herramientas que
permiten la comunicación entre profesores y alumnos a distancia.
Por otro lado, las relaciones interpersonales se han visto drásticamente
afectadas por la creación de las llamadas redes sociales, que a pesar de que
permiten la comunicación a distancia, redefinen el concepto de amistad cuyo
significado ha sido modificado debido a que el contacto físico se ha visto
disminuido. Sin embargo, el efecto que el internet y el uso de las redes sociales
han tenido en la cultura mundial ha sido impactante debido a que ha permitido
a las masas aprender y familiarizarse con cualquier cultura del mundo, desde
cosas como la gastronomía hasta el arte.
Todos estos cambios en conjunto han llevado al fenómeno conocido como
Globalización, el cual consiste en la interdependencia cultural, económica, social
y política entre los distintos países del mundo, los cuales conformarán una sola nación.