domingo, 4 de diciembre de 2016

¿Derecha o Izquierda?

     A una mujer común y corriente de Estados Unidos, cuyo nombre Jammie Thomas , se le multó por la cantidad de aproximadamente 220.000 dolares, razón? Descargar y compartir 24 canciones. Es tan absurdo este castigo, a tal punto que si me hubiesen multado a mi, yo en vez de estar escribiendo esto estaría en la cárcel pagando una de mis cinco cadenas perpetuas. Estoy de acuerdo con respetar el Copyright de una creación ajena, pero que ocurre por lo menos con lo siguiente: existió una banda no muy popular llamada Heaven's Gate, ellos dejaron la carrera musical en el año 1999 con cinco discos, ¿Por qué tengo que seguir pagando a su productora por descargar uno de ellos?. Otro escenario, los trabajos de investigación científica que se publican tienen un costo 10 a 100 dolares (cada uno), dependiendo de donde sean publicados, ¿Por qué el conocimiento tiene que ser privatizado?. 

     Estos son dos escenarios, en los cuales se abusa de los derechos de autor sobre algún tipo de obra, pero ¿Cómo combatir estas situaciones sin quitarle e irrespetar el mérito al autor? Un vía (no es la más ideal, pero es el primer punto intermedio) es el Copyleft, el cual consiste en la distribución de copias y modificación de una obra original, con la condición que cada persona que obtenga una copia debe mantener la misma naturaleza de distribución y modificación. Con esta vía cada receptor de la copia se convierte en un co-autor de la misma (ganando así derechos de distribución) y también gana la libertad de modificar la obra original, para crear una versión propia u otra obra, pero esta obra debe seguir el marco del Copyleft. Cabe destacar que a diferencia de Software Libre, el Copyleft obliga a los usuarios a que sus obras tengan Copyleft, en cambio en Software Libre puede ocurrir que alguien cree una obra a partir del Software Libre, que sea privatizada.

     El Copyleft como mencioné, no es ideal, porque presenta problemas delicados, no existe un control sobre el uso indebido del software, un ejemplo que encontré curioso fue el siguiente: imaginemos una exposición de arte con las obras de alguien que tienen Copyleft, eso le da derecho a cada quién que vaya a la exposición a llevarse una copia de sus obras, para modificarlas y usarlas de la manera que les parezca adecuada, eso implica que alguien podría usar la obra para publicarla en un artículo fomentando el racismo o algo peor, con lo que el auto original probablemente no esté de acuerdo, pero dicho autor no podría limitar o quejarse ante esa actividad, porque viola las libertades concedidas por los derechos de Copyleft.

     También hay otro tipo de problema que es el uso del Copyleft en una empresa que se apega al Copyright, porque ¿Qué ocurriría si la empresa decide usar una linea de programación de una obra en Copyleft en su obra de 50 millones de líneas de programación? Según el Copyleft versión modificada debe ser Copyleft, pero ¿Será justo para esta empresa ser obligada a cambiar los derechos sobre su obra por sólo una línea?. 

     
A pesar de esto, el Copyleft es una vía increíble para la distribución de software porque da un gran golpe a los monopolios, por medio de múltiples versiones del mismo producto, una más útiles para ciertas cosas que otras, e incluso permite a los usuarios que creen y generen sus propios productos según sus necesidades, para no estar limitados a lo que una empresa decida lo que es posible hacer con su obra,  ya que el hecho de modificarla implicaría una violación de sus derechos de Copyright. Por esta razón a pesar de no ser perfecto, el Copyleft es un gran paso hacia una sociedad en donde se respeten los derechos de autor, pero sin delimitar las libertades de la misma.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario