sábado, 3 de diciembre de 2016

Retos que se avecinan

            Hablar sobre lo que el futuro depara a nuestra sociedad nunca es sencillo, en especial en esta nueva era tecnológica, donde los avances ocurren a tal velocidad que rara vez podemos predecir cuándo llegará un nuevo invento que quizás revolucioné nuestra manera de vivir. Sin embargo, me tomaré la libertad (después de haber leído y reflexionado un poco sobre el tema) de hacer algunas proyecciones sobre qué le depara el futuro a la Civilización global.
            
           Uno de mis autores favoritos de Ciencia Ficción es Isaac Asimov. En los muchos cuentos que escribió hay diversas predicciones sobre lo que le espera a la humanidad en lo que a la tecnología se refiere pero hay una cosa en particular que me llama la atención: la computadora Multivac. En los cuentos de Asimov, Multivac es una supercomputadora dotada con Inteligencia Artificial que en un principio es capaz de dar respuesta a una gran variedad de preguntas, resuelve problemas y es una asistente de los humanos. Sin embargo, poco a poco, Multivac se va haciendo más inteligente y mejora en todos los sentidos, hasta que los humanos llegan a confiarle cosas como tomas de decisiones que conciernen a política, economía, etc. Multivac se convierte en el asistente de la humanidad y llega un punto en el que la misma Multivac da instrucciones para continuar mejorándose ya que se vuelve tan complicada que ningún humano consigue entender su funcionamiento.
           
              Esa pequeña historia de Multivac ejemplifica la dirección que está siguiendo la computación y la Inteligencia Artificial: ya existen computadora que pueden realizar acciones complejas, como ganarle en ajedrez al campeón mundial (ambos juegos que requieren de una habilidad estratégica considerable) o aprender por su cuenta de temas diversos. En un futuro las computadoras serán mucho más inteligentes y serán algo más que unos simples asistentes. Esto plantea el interesante reto de cómo nos enfrentaremos a máquinas que quizás nos superen en inteligencia y destreza.
            
             Otro reto importante que le espera a nuestra sociedad es la automatización de los puestos de trabajo. En un futuro, habrá muchos trabajos que desaparecerán porque, simplemente, una máquina o un robot puede realizarlo de forma más eficiente a un menor costo, lo que implica que no se necesitaran personas para los mismos. Con nuestra población siempre en crecimiento esto constituye un problema, ya que cada vez habrá más personas pero menos puestos de trabajo. Diversos futuristas han planteado la posibilidad de que cada uno de nosotros nazca con una especie de pensión asignada, de manera que quizás trabajar no será una necesidad.
           
             Una de las cosas que preocupa actualmente sobre la sociedad del futuro es la sobrepoblación: como ya fue mencionado, nuestra población siempre está en constante crecimiento. Con este hecho surge la interrogante de cómo se resolverán los problemas de alimentación y suministro energético a medida que la población continúe aumentando. Es un alivio decir que la tecnología tiene la respuesta a esta interrogante: actualmente se encuentran en desarrollo tecnologías de cultivos de carnes y plantas in vitro, de tal modo que se puede generar una gran cantidad de alimento en poco espacio y con una gran eficiencia, también se están desarrollando máquinas de impresión 3D de alimentos. Si bien, en la actualidad estos alimentos son caros, se espera que con el desarrollo de los mismos se puedan abaratar los costos de tal modo que sea accesible para toda la población.
            
          En cuanto a la energía, se espera que en el futuro toda nuestra energía sea provista mediante medios renovables: la eficiencia de los paneles solares ha crecido mucho en los últimos años, por lo que se espera que en el futuro las casas puedan tener paneles solares en sus techos y así puedan ser autosuficientes, generando su propia electricidad. Otra fuente energética que podría ser ampliamente usada en el futuro es la fusión nuclear, que a{un se encuentra en desarrollo, pero que puede proveer grandes cantidades de energía limpia.
            
          Por último, quisiera comentar un aspecto que también está presente en los cuentos de Asimov: el alargamiento de la vida humana. Actualmente existen muchos científicos investigando sobre el envejecimiento, al cual podríamos llamar una enfermedad. Como para toda enfermedad, hay muchos científicos en busca de la cura. Hoy día se han logrado diversos avances en los laboratorios, se ha conseguido incluso alargar la vida de ratas el doble de lo normal. Es cuestión de tiempo antes de que estos tratamientos alcancen a los humanos y comencemos a extender nuestra esperanza de vida. Algunos estiman que incluso dentro de 25 años, podríamos llegar a ser inmortales.
            
        Esto de la inmortalidad plantea muchos retos a la sociedad. El asunto de la sobrepoblación y como se manejarían el tema de la alimentación, la vivienda y la reproducción son preocupantes. Sin embargo, a medida que van pasando los años las tecnologías, a pesar que traen consigo problemas de distintas índoles, continúan ofreciendo diversidad de soluciones para los retos que se nos plantean como sociedad. Creo que está en nuestra mano poder usar la tecnología para solucionar problemas más que para crearlos. Ya que así como las tecnologías podrían llevarnos a los temidos futuros apocalípticos de las películas de ciencia ficción, también pueden conducirnos por un sendero donde nos espera un futuro brillante.
            
       Realidad virtual, Inteligencia Artificial, Inmortalidad… Todo suena a ciencia ficción. Pero mañana podría ser nuestra realidad.


¿Tú qué opinas? ¿Qué otros retos le esperan a nuestra sociedad?  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario