En esta época de cambios sociales rápidos y cada vez más trascendentales, la necesidad de acceso a la información verificada, de forma rápida, didáctica y eficiente es cada vez más grande, la integración de las plataformas de las TICs son cada vez más evidentes en el mundo de la educación, esto se debe a los cambios que esta sufriendo la cultura mundial actualmente y que llevan a la sociedad de un mundo globalizado.
En la sociedad tecnológica de hoy en día, el tradicionalismo educativo del salón de clases, la pizarra y la tiza, se está quedando obsoleto por el avance de las TICs como el Internet. Tal vez valga más formular la última oración como una pregunta; según la mayoría de las personas entiende, dado que más del 90% de la información a nivel mundial está digitalizada y en Internet, cualquiera puede aprender cualquier cosa, por ende cualquiera puede enseñar cualquier cosa utilizando estas plataformas. Este planteamiento es más sutil de lo que parece, primero que nada, si bien el acceso a Internet nos da información prácticamente ilimitada para nuestro aprendizaje, y e cierto que se puede enseñar cualquier cosa, no todos poseen las características para dar una clase didáctica, ni la experiencia de un docente, se predice que los docentes en el futuro cercano no serán contratados por sus conocimientos pues la información está ya escrita en la web.
Numerosas plataformas y modalidades han surgido en cuanto a la educación utilizando plataformas virtuales, todo englobado en el concepto de E-Learning, esto como producto del avance histórico de la tecnología en la cultura mundial, eventos que han representado un umbral de avance en este campo son la fusión entre la computación y comunicaciones y la creación del www.
Dentro del E-Learning, que es básicamente es un proceso de aprendizaje que se apoya en medios
electrónicos para su realización, sin importar la modalidad a distancia o
presencial en que se contextualiza, ha habido una evolución que lo divide en tres ramas de educación cada una con sus ventajas y desventajas:
- El El CBT (Computer based training): cualquier curso instructivo cuyo principal medio de entrega sea el coomputador.
- El IBT (Internet based training): Cursos dictados por Internet (actualizables, comletamente personalizables por el usuario), ej: coursera.org
- El WBT (Web based training): Por Internet, no se modifican con el tiempo, no se alimentan del feedback, ej: clases grabadas.
El futuro de la educación apunta a un aprendizaje semipresencial (Blended Learning) que combina actividades en aula y actividades en linea (combinando Internet y medios digitales). Si bien se menciono antes que la mayoría de las personas creen que los profesores y las aulas de clases serán sustituidas por el Internet, esto no es del todo cierto, existe un desfasaje
generacional importante en
la metodología de la
enseñanza. La forma de
aprender de la generación actual, y
por lo tanto la construcción del
conocimiento, es diferente a la de la
generación normalmente
representada en la
docencia, pero los docentes y sus habilidades y experiencia resultan insustituibles, no solo en el manejo de la información, sino en sus capacidades didácticas y humanisticas para atender a sus diversos tipos de estudiantes; no es que el aula de clases será sustituida y abandonada, el objetivo es actualizarla con las herrmanientas de hoy, hacerla parte de la generación actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario