En el mundo de hoy, donde gracias al constante desarrollo que nos otorgan la ciencia y tecnología, nuestras rutinas, costumbres y gustos como sociedad evolucionan y cambian constantemente, así que, ¿Cómo calificaríamos a la sociedad usando las palabras más simples posibles?
El crecimiento exponencial de la tecnología, dentro del cual se encuentran por supuesto los avances en las TIC, provoca cambios rápidos en el comportamiento de la generación actual, y ha ocasionado una interconexión cultural, económica y tecnológica entre las distintas regiones del mundo. Esto ha ocurrido de tal forma, que la sociedad actual avanza hacia la creación de un sistema interdependiente de distintos mercados, culturas, ideas y políticas basados en su uso y necesidad de la tecnología. Esto es un avance hacia la globalización.
Pero entonces, ¿Cómo definiríamos esta nueva comunidad global? ¿Como una aldea global? Pues pensamos es un poco más complicado que eso. Primero, llamar “aldea global” al mundo de hoy resultaría simplista, pues, si bien identificar al mundo de hoy con una “aldea” lo engloba como una sola comunidad en desarrollo, no parece adecuado pues su significado es “un pueblo de escaso vecindario…” y, trasladando estos conceptos con lo que se quiere expresar aquí, el mundo tecnológico de hoy parece más bien una red muy compleja, un entramado de muchos aspectos culturales, económicos, políticos, que evolucionan y se redefinen para complementarse en períodos relativamente cortos de tiempo. Por esta razón, hemos decidido denominar a la sociedad tecnológica de hoy como una “civilización global”.
Una civilización se define como un conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución. Con civilización global nos referimos a un entramado más complejo e interconectado de culturas, economías y políticas a través de las tecnologías, que crean pilares más grandes y complejos para soportar la carga que surge, la interdependencia nacida de la globalización cultural y económica proveniente de las TIC’s y tecnologías en general, lo cual ha llevado al mundo a avanzar en la posible creación de una sola cultura, globalizada, de la cual nosotros solo formamos una generación de transición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario